CanaryParadise > Cultura > Cultura de Gran Canaria

Monumentos de Gran Canaria

La mayor parte de los monumentos que se pueden ver en Gran Canaria son posteriores a la época de la conquista, aunque se han podido preservar algunos yacimientos y lugares pertenecientes a los aborígenes de la isla.

La Catedral de Canarias

La Catedral Basílica de Canarias está ubicada en el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana. Se trata de uno de los monumentos más importantes de la arquitectura Canaria.

La fachada de la Catedral es de estilo Neoclásico y nos da una visión por fuera de lo que es por dentro. Consta de tres naves, siendo la del centro la más ancha y las laterales a su vez, bordeadas por trece capillas independientes.

Esta Catedral Basílica está declarada Monumento Histórico Nacional y es el mayor templo en cuanto extensión y altura de toda Canarias.

Está considerado como la gran obra de Castilla fuera del territorio peninsular y el monumento más importante de todo el Archipiélago.

Teatro Pérez Galdós

El principal recinto teatral de Las Palmas de Gran Canaria es el Teatro Pérez Galdós, que es sede permanente del Festival de Opera de Las Palmas.

Está situado en el barrio de Triana, cerca del mar y en el márgen izquierdo de la desembocadura del barranco de Guiniguada. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y tras su reforma, terminada en el año 2007, uno de los más modernos de España.

Este edificio empezó a construirse en 1867 y las obras para su acabado se prolongaron durante más de veinte años, deido a los prblemas económicos surgidos en aquella época

El Coliseo levantó el telon en 1890 y recibió el nombre de Teatro Nuevo. Más tarde sería rebautizado como Teatro Tirso de Molina y unos años más tarde, con la puesta en escena de la obra Electra del escritor y dramaturgo Benito Pérez Galdós, representada con notable éxito en 1902, recibiría el nombre de este.