CanaryParadise > Cultura > Cultura de Gran Canaria
Historia de Gran Canaria
En los orígenes de la historia de Gran Canaria se entremezclan mitos y leyendas y existen varias teorías al respecto.
Las
investigaciones sobre los primeros pobladores apuntan a una vinculación
con el ámbito norteafricano y el entorno cultural de los Bereberes
quienes colonizaron la isla a mediados del primer milenio A.C.
La Conquista de Gran Canaria
La conquista de la isla fué realizada en el último tercio del siglo XV bajo el mandato de los reyes Católicos
La
incorporación definitiva de Gran Canaria (Tamarán, como la llamaban sus
antiguos pobladores) a la Corona de Castilla se debe a Pedro de Vera,
quién concluyó en 1483 la conquista iniciada por Juan Rejón.
Influencia Española en Gran Canaria
A partir de la conquista, la Corona de Castilla empieza a infiltrar en Gran Canaria todo su tejido político, social y económico.
La
Capital se configuró en centro administrativo y epicentro de los
designios del Archipiélago (Obispado de Canarias, Tribunal de la Santa
Inquisición, Real Audiencia de Canarias, etc.).
En
el siglo XVII se resquebraja este esplendor debido al freno que
sufrieron las exportaciones agrarias tanto hacia América como al resto
de Europa.
El comercio en Gran Canaria
Hubo
que esperar hasta mediados del siglo XIX para que instaurasen los
puertos francos, un régimen especial económico que nació para favorecer
las relaciones comerciales del Archipielago.
Es
precisamente esto lo que facilita que el número de barcos ingleses y
compañías navieras que recalan en la isla se multipliquen.
Este
tráfico de barcos fué el causante de que en Gran Canaria se
desarrollara la actividad turística, que con el transcurrir de los años,
se convertiría en la principal fuente de ingresos de la isla y la
convertiría en uno de los principales destinos turísticos del mundo.